|
 |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
 | | | Curso en directo | | |
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
 | | | Profesor Juan. Aldaba 21 | | |
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
Seguimos avanzando en conocimiento sobre fotografía gratuítas "Nonscandi" en internet, aplicaciones para crear infografía "Pikochart" |
|
|
|
|
|
 |
|
|
 | | | Profesor Juan y alumnos del curso | | |
"TALLER FORMATIVO:
"Infografías: cuéntalo de manera clara, breve y gráfica"
Desde la Asociación ReMPS asistimos al taller de infografías "Cuéntalo de Manera Clara, Breve y Gráfica" para adquirir conocimientos sobre la utilización e importancia de emplear Medios Audiovisuales atractivos para atender mejor las demandas de los usuarios.
Los contenidos obtenidos son:
- Infografía: Explicar una idea por visual y texto.- Tener idea clara.- Que otros elemento incorporamos relacionados.- Tipos de infografías.- Funciona mucho el copiar: cogerla como base.- Coherencia del texto.- Color buena relación entre sí, colores complementarios.- Aplicaciones: Plataformas ON LINE a través de plantillas.- Infografías Animadas.
Desde la Asociación ReMPS somos conscientes de que la continua formación es uno de los pilares más importantes de los conocimientos que puede adquirir una persona a lo largo de su vida. Por esta sencilla razón, aún en estos tiempos de crisis, es cuando más es conveniente cursar, formarse y especializarse.
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
 | | | David González, Montserrat Aranda, María Pineda, Joaquína | | |
FORMACIóN: PROTOCOLO PARA ASOCIACIONES
Parte de la Junta Directiva y personal técnico de Red Española de Madres y Padres Solidarios, apoyo a la investigación de las Enfermedades Raras (ReMPS) asisten al taller organizado por la Escuela de Participación Ciudadana sobre "Protocolo para colectivos y asociaciones"
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
 APOYO PARA LA MEJORA DE LA GESTIóN Y LA CALIDAD
Diseño y desarrollo de planes de mejora 2019
Opcón Módulos
Es una iniciativa promovida por el Instituto para la Calidad de las ONG-ICONG, dinanciado por MSCBS, gestionado con el apoyo de las organizaciones y federaciones territoriales de entidades sociales y aliadas del Instituto, la Plataforma del Tercer Sector de España y us plataformas territoriales, y que pretende ofrecer una propuesta específica y avanzada de trabajo para la incorpotación de mejoras parciales en la gestión e incrementar la transparencia de las entidades y, por lo tanto, trabajar con mayor calidad a favor de los colectivos de usuarios.
El objetivo es capacitar a las entidades para detectar, diseñar e implantar, mejoras concretas en aspectos ocalizados en la gestión diaria de la entidad y que tenga una influencia directa en la mejora en la prestación de los servcios a las personas.
Además, hay que tener en cuenta que el proyecto también pretende conseguir la creación de espacioes de intercambio y trabajo conjunto, generando aprendizaje a través de esta plataforma de participación con otras entidades que pretende ser el proyecto.
1ª Fase: Encuentro Presencial
2ª Fase: Capacitación on line
3ª Fase: Diseño y puesta en marca de la mejora parcial elegida en la entidad.
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
 | | | Familias afectada por distintas patologías: Síndrome Postpolio, Ataxia Friedreich, Distrofia de Duchenne, Epilepsia, Narcolepsia... | | |
TALLER DE INFORMACION SOBRE
LAS PATOLOGíAS MINORITARIAS
Se explican distintos casos de personas afectadas por una enfermedad rara, lo que provoca compartir experiencias y dificultades que tienen las personas con patologías minoritarias fomentado de esta manera la ayuda mutua y sensibilización sobre la problemática de las Enfermedades Raras.
Se expone la importancia de la participación y asociacionismo para reivindicar los derechos y necesidades de las personas afectadas. Las personas asistentes debaten sobre la importancia que tienen los aspectos psicológicos en estas enfermedades que suelen ser crónicas, degenerativas y en muchos casos derivan en dificultades de movilidad.
Los asistentes resaltan la poca visibilidad de los aspectos psicológicos en las enfermedades raras. La falta de comprensión de la sociedad cuando tienen sentimientos de tristeza, de negatividad, de culpa, etc. El grupo funcionó como apoyo emocional y mutuo en el momento en que los y las participantes exteriorizaron y expresaron sus sentimientos, generalmente de tristeza e ira.
Padecer una discapacidad genera exclusión social más aún si la misma está acompañada por una enfermedad crónica, degenerativa y poco frecuente. El concepto de exclusión social hace referencia a todas aquellas situaciones que van más allá de la privación económica (pobreza) y que están relacionadas con las dificultades relativas al acceso a bienes y servicios, dificultades que conllevan la limitación en el ejercicio de los derechos y libertades básicas de las personas afectadas. Es por lo tanto que en el taller se planteo como solución importante que la ciudadanía, en particular los afectados, participen de la gobernanza local.
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
 FORMACIóN
CONTINUA R.E.P.S
Organiza: Red Española de Padres Solidarios, apoyo a la investigación de las Distrofias Musculares y Otras Enfermedades Raras.
Asisten:
-Técnica de Igualdad y Mujer. Dª Carmen León León
-Familia Rosa García.REPS
Fecha:
-Miércoles 16/7/14
Horario:
Desde las 18:00h hasta las 21:30h Lugar:
A.V.Cañero Nuevo.Córdoba |
 | |
|
|
|
|
|
 |
|
|
FORMACIóN
CONTINUA R.E.P.S
Organiza: Red Española de Padres Solidarios, apoyo a la investigación de las Distrofias Musculares y Otras Enfermedades Raras.
Asisten:
-Técnica de Igualdad y Mujer. Dª Carmen León León
-Familia Rosa García.REPS
Fecha:
-Jueves 03/7/14
Horario:
Desde las 18:00h hasta las 21:00h Lugar: C.C Lepanto
|
 | |
|
|
|
|