Formación con ICONG - Málaga
Fecha:Lunes, 27 de Mayo de 2019Hora: Desde las 10:00 hasta las 18:00
Lugar:Centro La Noria. Fuente de innovación social. Avd. Arroyo de los Ángeles, 50 (29011 - Malaga)Localidad: Málaga
Organiza:Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
ICONG.(Instituto de Calidad para las ONG)
Colabora: ReMPS
Asisten: - David Gonzalez. Secretario ReMPS
- Montserrat Aranda. Técnico Intervención Social
- Rosa Gacía. Vicepresidenta ReMPS
Descripción: Asistencia a la formación gratuita organizada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social sobre la implemetación de herramientas de mejora para la gestión y la callidad.
Objetivos: - Formación en calidad de los recursos que puede ofrecer la Asociación para los miembros de la Junta Directiva y los trabajadores
- El objetivo es capacitar y acompañar a la entidad para diseñar e implantar ambas herramientas de mejora continua, basándonos en el modelo ético y técnico de la Norma ONG Calidad, y del que se se pueden benefiar toddas las entidades que cumplan con los requisitos de participación.



APOYO PARA LA MEJORA DE LA GESTIóN Y LA CALIDAD
Diseño y desarrollo de planes de mejora 2019
Opcón Módulos





Es una iniciativa promovida por el Instituto para la Calidad de las ONG-ICONG, dinanciado por MSCBS, gestionado con el apoyo de las organizaciones y federaciones territoriales de entidades sociales y aliadas del Instituto, la Plataforma del Tercer Sector de España y us plataformas territoriales, y que pretende ofrecer una propuesta específica y avanzada de trabajo para la incorpotación de mejoras parciales en la gestión e incrementar la transparencia de las entidades y, por lo tanto, trabajar con mayor calidad a favor de los colectivos de usuarios.

El objetivo es capacitar a las entidades para detectar, diseñar e implantar, mejoras concretas en aspectos ocalizados en la gestión diaria de la entidad y que tenga una influencia directa en la mejora en la prestación de los servcios a las personas.

Además, hay que tener en cuenta que el proyecto también pretende conseguir la creación de espacioes de intercambio y trabajo conjunto, generando aprendizaje a través de esta plataforma de participación con otras entidades que pretende ser el proyecto.

1ª Fase: Encuentro Presencial
2ª Fase: Capacitación on line
3ª Fase: Diseño y puesta en marca de la mejora parcial elegida en la entidad.