| Fecha: | Jueves, 20 de Mayo de 2021 | | Hora: | Desde las 10:00 hasta las 11:30 | | | Lugar: | ON LINE | | Localidad: | Córdoba | | | Organiza: | CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS DE MADRID | | Colabora: | ASOCIACIÓN ReMPS | | | Asisten: | ROSA GARCÍA. SECRETARÍA ReMPS. | |
| Descripción: | El próximo 20 de mayo a las 10h de la mañana, vamos a asistir a un taller organizado por Cámara Madrid sobre "Pautas para el diseño y elaboración de un plan de igualdad de oportunidades conforme a las últimas novedades legales" | | | Objetivos: | - OBTENER INFORMACIÓN ACERCA DE LA IGUALDAD Y LAS NOVEDADES LEGALES.
- AYUDAR A VISIBILIZAR LA DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE SEXO.
- APRENDER LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. | |
"PAUTAS PARA EL DISEñO Y ELABORACIóN DE UN PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES CONFORME A LAS úLTIMAS NOVEDADES LEGALES"
El próximo día 20 de mayo, de 10h de la mañana a 11:30h, vamos a asistir, vía On Line, a un taller, organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, sobre "Pautas para el diseño y elaboración de un plan de igualdad de oportunidades conforme a las últimas novedades legales".
En este taller se van a tratar los siguientes apartados:
I. Igualdad y contexto.
II. Marco normativo.
III. ¿Qué es un Plan de Igualdad? Motivos y beneficios de la implantación del plan. Gestión empresarial con perspectiva de género.
IV. Presentación proceso de elaboración e implantación de un Plan de Igualdad de oportunidades conforme a las últimas novedades legales.
Los planes de igualdad son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de la situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo.
Desde Asociación ReMPS vamos a asistir a este taller ya que nos parece un tema muy interesante el que se va a abordar, y que puede ser de gran ayuda por si en un futuro tenemos que hacer alguno. Como en otras ocasiones hemos dicho, la gran mayoría de cuidadores de personas afectadas por enfermedades raras son mujeres.
 INFORMACIÓN SOBRE EL TALLER
|