Redes Sociales



Compatir



¿ Q u e   h a c e m o s ?
Noviembre 2022
LMMJVSD
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30
 
 
25N MANIFESTACIÓN DE LA MUJER
Fecha:Viernes, 25 de Noviembre de 2022Hora: Desde las 17:00 hasta las 20:00
Lugar:Plaza Cruz RojaLocalidad: CÓRDOBA
Organiza:PLATAFORMA CORDOBESA CONTRA LA VILOLENCIA A LAS MUJERESColabora: Presidentes de Asociaciones del sector de enfermedades raras y asociación ReMPS
Asisten: - Francisco A. Ureña
- Rosa García
- Anteles Varo
- Monserrat Aranda
- Ana Gonzalez
- Dimas Luna
- Ana Bonilla
- Antonio Marchal
Descripción: Participamos en la manifestación del Día de la Mujer en apoyo de la mujer discapacitada. La manisfestación sale de la plaza de Cruz Roja 18:30H terminando en los Jardines de Adolfo Suárez
Objetivos: - Apoyar la discriminación de la mujer discapacitada
- Apoyar el movimiento social contra la violencia de las mujeres en la provincia de Córdoba
- Visibilidad de la violencia doméstica
- Celebración del Día Mundial de Violencia Contra la Mujer 25N



Muchas veces se repite el falso mito de que las mujeres con discapacidad no corren riesgo de vivir violencia sexual; esto es debido a que socialmente se las ha visto como mujeres pasivas e infantilizadas. No obstante, atendiendo a los datos recogidos en el Informe final de CEMUDIS, centrado en el estudio para la prevención e identificación de violencia hacia las mujeres y niñas con discapacidad desde el ámbito sanitario, las mujeres con discapacidad viven un 3% más de violencia sexual que el resto de las mujeres (6,3% frente al 3,3%).  

 

Las mujeres y niñas con discapacidad constantemente viven situaciones de violencia que afectan a los distintos entornos en los que se desenvuelven; familiares, institucionales, educativos y laborales. En los últimos tiempos, con el auge del uso cotidiano de las nuevas tecnologías de la comunicación, el sexismo también se hace presente en esta nueva esfera y se manifiesta a través de la violencia digital. Esta modalidad de violencia no se encuentra reconocida de manera uniforme en todo el territorio nacional, actualmente sólo Galicia y Cataluña la contienen dentro de sus leyes específicas.

 

Debemos garantizar que, en la era digital, las mujeres y niñas con discapacidad puedan sentirse seguras de navegar por internet, sin estar expuestas a conductas violentas o maltratos, tales como: envío de amenazas o falsas acusaciones (Ciberacoso); chantaje con fotos o vídeos de una persona desnuda o manteniendo relaciones sexuales (Sextorsion); captación de personas para la explotación sexual online; envío sin consentimiento de imágenes o vídeos de índole sexual (Sexting), entre otras.



  


   Archivos Adjuntos
       MAPA DE MANIFESTACIÓN, FORMACIÓN
       DECORACIÓN SUELO PLENO DEL AYUNTAMIENTO
       INTERVENCIÓN PLENO AYUNTAMIENTO DÍA MUNDIAL DE LA MUJER
       CARTEL MANIFESTACIÓN
       MANIFIESTO CEMUDIS (CONFEDERACIÓN ESTATAL DE MUJERES CON DISCAPACIDAD)

   
   

 

 

Imprimir
 
¿ Q u e   h a c e m o s ?

5/11/2022
-PUNTO DE INFORMACIÓN DE VISIBILIDAD DE ENFERMEDADES RARAS
8/11/2022
-COLABORACIÓN CON EL GRUPO DE TRABAJO DE ALUMNAS DE LA UCO
9/11/2022
-GIMNASIA EMOCIONAL PARA EL AUTOCUIDADO
10/11/2022
-Masterclass ‘La importancia de la arquitectura en la educación y convivencia’
11/11/2022
-Reunion Responsables de Voluntariado NOV 2022
-V FORO TRABAJANDO EN RED CUIDADORAS Y MODELOS DE CUIDADO
15/11/2022
-MESA INFORMATIVA SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
17/11/2022
-PUNTO DE INFORMACIÓN EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN UCO
25/11/2022
-25N MANIFESTACIÓN DE LA MUJER
29/11/2022
-STANDUP CONTRA EL ACOSO CALLEJERO

Infografía ReMPS
Enfermedades Raras







Patrocinado:

Boletín ReMPS
Enfermedades Raras










Nube de Etiquetas


Más leídas



 
     
 
Aviso legal | Política de privacidad