Redes Sociales



Compatir



¿ Q u e   h a c e m o s ?
Noviembre 2020
LMMJVSD
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30
 
 
Conversaciones Online desde la Fundación Ramón Areces: LA ELA
Fecha:Miércoles, 4 de Noviembre de 2020Hora: Desde las 19:00 hasta las 20:00
Lugar:Online - www.fundacionareces.tv/directoLocalidad: Córdoba
Organiza:Fundación Ramón ArecesColabora: Asociación ReMPS
Asisten: Familia de la Asociación - Vía Online
D. Francisco Ureña. Presidente de la Asociación ReMPS
Descripción: La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa en la cual las motoneuronas son degradadas progresivamente causando la pérdida del control sobre los músculos. También se ha hablado de cómo hay mecanismos moleculares comunes con otras enfermedades neurodegenerativas que aportan mucha luz en la naturaleza de la ELA y, por lo tanto, en el diseño de estrategias terapéuticas. Contaremos también con el punto de vista del lado clínico y cómo esa perspectiva ve el impacto de esos avances en la investigación básica.

Desde la Asociación ReMPS asistimos de forma on line al coloquio sobre ELA en la Fundación Ramón Areces en el que participa Alberto García RedondoLaboratorio de Investigación en ELAItto. Investigación Sanitaria Hospital 12 de Octubre conocido por la contribución que la Asociación ReMPS realizó con una de sus donaciones de 9180€ para proyectos de investigación sobre la patología ELA.
Objetivos: - Contribuir al aumento de conocimientos y a la formación de los pacientes del colectivo en patología minoritaria.
- Visibilidad de las patologías minoritarias
- Participación y difusión de coloquios sobre enfermedades raras



La nueva visión de la ELA en el S.XXI
Conversaciones Online desde la Fundación Ramón Areces:

"La nueva visión de la ELA en el s. XXI. Bases Moleculares. (Visión neuropatológica y genética)"


Somos conscientes de que la mejor información sobre la enfermedad, su evolución, diagnóstico y tratamiento debe ser ofrecido desde el sistema sanitario, tanto desde la atención primaria como desde las unidades de atención especializada.

Por ello nuestro objetivo es orientar e informar sobre cómo acceder a la información más actual sobre la enfermedad. Por lo que pretendemos en esta área orientar y comunicar sus aspectos más relevantes. Además nos gustaría sensibilizar a la sociedad sobre los efectos de esta enfermedad y estimular el apoyo público a la búsqueda de soluciones.

Los pacientes de ELA van perdiendo la movilidad, la capacidad de hablar o de tragar y hasta de respirar. La vida media de los pacientes es de entre tres y cinco años desde el momento del diagnóstico y no hay ninguna cura. El único tratamiento aprobado en Europa para esta enfermedad es el Riluzol, que se estima que prolonga en torno a seis meses la vida de los pacientes. Bajo estas circunstancias, la esperanza de los enfermos de ELA está volcada en que la investigación sobre la enfermedad avance rápidamente en la carrera por conseguir terapias eficaces y seguras.


En este IV Encuentro Internacional de investigación en ELA se abordarán algunos de los aspectos con más proyección en la investigación básica sobre esta enfermedad. Un tema esencial en este contexto es la relevancia de la genética para descubrir y analizar los mecanismos biológicos subyacentes en la enfermedad. La investigación en la genética de esta enfermedad también es clave para poder entender la tremenda heterogeneidad que caracteriza a los pacientes de ELA.


   
   

 

 

Imprimir
 
¿ Q u e   h a c e m o s ?

1/11/2020
-SERVICIO DE ASISTENCIA PERSONAL. COLABORACIÓN EN RED CON LA FEDERACIÓN CORDOBA INCLUSIVA COCEMFE
4/11/2020
-Conversaciones Online desde la Fundación Ramón Areces: LA ELA
6/11/2020
-TALLER DE INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN MORILES
12/11/2020
-FORMACIÓN PARA LA JD DE ReMPS_Taller "Infografías: cuéntalo de manera clara, breve y gráfica"
13/11/2020
-TALLER DE INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN POSADAS
17/11/2020
-FORMACIÓN PARA LA JD DE ReMPS_Taller "Infografías: cuéntalo de manera clara, breve y gráfica"
19/11/2020
-Sesión Plenaria Extraordinaria del Consejo Local de Servicios Sociales
-FORMACIÓN PARA LA JD DE ReMPS_Taller "Infografías: cuéntalo de manera clara, breve y gráfica"
20/11/2020
-Entrevista PTV Televisión `Campaña Comparte tu ilusión 2020´
24/11/2020
-FORMACIÓN PARA LA JD DE ReMPS_Taller `Infografías: cuéntalo de manera clara, breve y gráfica´
25/11/2020
-Diálogo sobre Asistencia Personal, una herramienta para la prevención y empoderamiento de las mujeres con discapacidad
-EL ENFOQUE DE GÉNERO EN EL VOLUNTARIADO DE ReMPS
-Asamblea General Extraordinaria de la Federación Córdoba Inclusiva - COCEMFE
26/11/2020
-FORMACIÓN PARA LA JD DE ReMPS_Taller
30/11/2020
-CHARLA Y MESA DE EXPERIENCIAS: “EMPRESARIAS Y EMPRENDEDORAS”

Infografía ReMPS
Enfermedades Raras







Patrocinado:

Boletín ReMPS
Enfermedades Raras










Nube de Etiquetas


Más leídas



 
     
 
Aviso legal | Política de privacidad